Alharaca! Infancia y medios en Bogotá

Alharaca logo

Durante tres días se encontrarán grupos de niños con responsables de contenidos, periodistas, realizadores de televisión, radio y otros medios, para dialogar en torno a los contenidos que la sociedad ofrece a la niñez. ¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra es un evento organizado por la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura en asocio con el Centro Ático de la Universidad Javeriana.

La metodología está inspirada en el exitoso evento chileno “La Cajita” que se ha realizado desde hace 12 años y que consiste en reunir a grupos de niños para que vean programas de televisión, los discutan con los realizadores y los canales y expresen mediante actividades lúdicas el tipo de contenidos que a ellos les motivan.

Este evento ha sido adaptado en Colombia para responder a las necesidades específicas de nuestro contexto y de nuestro sector audiovisual, por eso aquí se ha denominado ‘¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra’.

¡Alharaca! se realiza en el marco del proyecto de Comunicación Cultural y Niñez de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, dentro del cual se han producido o apoyado exitosos proyectos de televisión y radio, investigaciones y algunas exploraciones a contenidos digitales.

¿Quiénes harán ¡Alharaca!?

La invitación a asistir presencialmente es cerrada y dirigida, y será abierta y masiva para que las personas interesadas sigan el evento por streaming.

Con la intención de propiciar la interacción entre niños y adultos, en los 22 espacios y momentos de ‘¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra’, participarán:

– 115 niños entre los 4 y los 11 años, seleccionados por su participación en proyectos o colectivos de comunicación activos y por provenir de diversos lugares del país y de distintos estratos socio-económicos.
– 120 adultos que trabajan en contenidos infantiles en distintas plataformas, allí estarán participantes en las convocatorias de estímulos en comunicaciones del Ministerio de Cultura, los canales públicos, regionales, privados; periodistas, comunicadores, animadores, entre otros.
– 40 representantes de entidades que tienen una oferta específica para la infancia, desde su propio sector como cultura, educación, atención integral, y de otras entidades interesadas en el bienestar de los niños.

La agenda académica incluye conferencias y talleres en los que los niños se toman la palabra y retan a los adultos a aproximarse a nuevos horizontes. Estos espacios serán orientados por un selecto grupo de especialistas y expertos internacionales y nacionales.

Deja un comentario